Título otorgado: | Magíster en Educación Básica con Mención en Neurotecnología Educativa |
Duración: | 1 año |
Lugar: | Cuenca |
Horario: | Sábados de 08h00 a 14h00 y dos tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en Educación Básica. Pueden ingresar otros profesionales de otros campos del conocimiento con al menos un año de experiencia docente en Educación Básica. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La modalidad en línea representa una alternativa flexible y accesible para los profesionales que desean avanzar en su formación sin las limitaciones de horarios presenciales. El programa en modalidad en línea se fundamentará en los principios del aprendizaje socioconstructivista y significativo, gestionado por docentes capacitados tanto a nivel instrumental como pedagógico. Estos incorporarán actividades interdisciplinarias y colaborativas basadas en el aprendizaje participativo, empleando diversas tecnologías de manera creativa para fomentar la innovación educativa.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos vulnerables históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
Unidades Educativas públicas y privadas
OCUPACIONES PROFESIONALES
Docente de Educación Básica, Coordinador de Proyectos de Neuroeducación en Educación Básica, Asesor Pedagógico de Educación Básica, Formador de Formadores de Educación Básica, Director de una Unidad Educativa, Docente e Investigador Universitario.
El perfil de egreso responde a los resultados de aprendizaje, las competencias adquiridas y al enfoque interdisciplinar de cada asignatura del programa propuesto.
PE01 Analiza y compara diversas corrientes epistemológicas y su influencia en los enfoques pedagógicos contemporáneos, evaluando críticamente los principios filosóficos relacionados con la implementación de la neurotecnología en el aula.
PE02 Evalua los marcos normativos ecuatorianos, con especial énfasis en las responsabilidades éticas y deontológicas de los docentes en el uso de neurotecnologías en las aulas.
PE03 Aplica estrategias didácticas basadas en los principios del neuroaprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica.
PE04 Aplica estrategias de enseñanza basadas en la robótica educativa para desarrollar habilidades STEM en estudiantes de educación básica.
PE05 Aplica un currículo innovador para la educación básica que integre principios neurocientíficos y estrategias pedagógicas basadas en el neuro aprendizaje.
PE06 Elabora protocolos de investigación educativa en el contexto de la neuroeducación, para resolver problemas educativos y contribuir a la literatura académica a través de la publicación de artículos científicos en revistas indexadas.
PE07 Aplica estrategias didácticas de neurotecnologías para el desarrollo de habilidades de escritura.
PE08 Aplica neurotecnologías para mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, personalizando las estrategias pedagógicas según las necesidades.
PE09 Aplica metodología y estrategias de neuroenseñanza con el uso tecnologías en el proceso de interaprendizaje.
PE10 Integra y aplica tecnologías de inteligencia artificial y robótica educativa para el desarrollo de habilidades STEM en estudiantes de educación básica, personalizando las experiencias educativas.
PE11 Aplica metodologías inclusivas y adaptativas que favorezcan la atención a la diversidad, asegurando que todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades educativas específicas, puedan acceder a una educación de calidad.
PE12 Elabora artículos científicos.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca