Magíster en Ciberseguridad
Título otorgado: | Magíster en Ciberseguridad |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Plataforma Canvas LMS |
Horario: | Clases síncronas (en tiempo real) sábados de 08h00 a 14h00 y tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en Ingeniería en Sistemas; Sistemas de Información; Ciencias de la Computación; Software; Redes y Telecomunicaciones; Informática; Electrónica; Eléctrica; Telemática; Mecatrónica; Seguridad; Para profesionales en otras áreas deberán presentar experiencia de un año en el ámbito del programa. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La maestría en Ciberseguridad es de tipo profesional, de carácter interdisciplinar, y en modalidad presencial, facilita el dialogo de saberes de las Ciencias Informáticas, con el propósito de formar profesionales con capacidad de proteger nuestro sistema, dispositivos o las redes, de los ataques informáticos, hackeos o cualquier robo de datos o identidad, gracias a las herramientas, técnicas y métodos que permitan la solución a los problemas de la ciberseguridad.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Los escenarios de actuación del Magister en Ciberseguridad son los servicios vinculados a la seguridad de la información en las empresas, redes sociales, dispositivos móviles, comercio electrónico, así como en procesos de custodia de la información desde su origen hasta su aprovechamiento para la operaciones y para la toma de decisiones, principalmente en el campo de actuación de las empresas o organizaciones que necesitan implementar soluciones y procesos que aseguren su información tanto de amenazas externas como internas, es por eso que la seguridad Informática actualmente representa un aspecto a ser considerado dentro del Plan Estratégico de toda organización.
El graduado del programa de Maestría en Ciberseguridad estará en capacidad de desempeñarse a nivel profesional en actividades como: Auditor de sistemas, en procesos de validación de la integridad de la información y datos almacenados en las bases de datos de los sistemas de información y su procesamiento, administrador de bases de datos en relación a la administración de tecnologías de la información y la comunicación siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos y de la calidad de datos, consultor y analista de seguridad informática apoyando en el asesoramiento e identificación de los riesgos informáticos así como de administrador de infraestructuras monitoreando, instalando configurando y manteniendo el funcionamiento de las redes informáticas.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca