Título otorgado: | Magister en Derecho Administrativo con mención en Contratación Pública |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Plataforma Canvas LMS |
Horario: | Sábados 08h00 a 14h00 y dos tutorías semanales a partir de las 20:00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado de Abogado o Doctor en Jurisprudencia. Requisitos de Ingreso:
Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La Maestría en Derecho Administrativo con mención en Contratación Pública en modalidad en línea es una alternativa flexible y accesible para profesionales que buscan avanzar en su formación sin las restricciones de horarios presenciales. El programa de maestría da respuesta a los requerimientos de la sociedad ecuatoriana de contar con profesionales del derecho, especializados en Derecho Administrativo mención Contratación Pública que alcancen el dominio de los principios generales que rigen la gestión de la Administración Pública y que se materializan a través de contratos públicos.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Los escenarios de actuación del Magister en Derecho Administrativo son las instituciones públicas y privadas como Ministerios, estudios jurídicos , juzgados, organizaciones no gubernamentales, ONG y asesoramiento.
El Magister en Derecho Administrativo estará en la capacidad de desempeñarse como asistente jurídico en el acompañamiento del ejercicio del derecho administrativo, asesoría, impugnaciones, indemnizaciones por accidentes, errores judiciales, el retraso indebido al realizar tramitaciones, prisión preventiva indebida, no obstante sus principales tareas se concentran en la resolución de conflictos frecuentes con la administración pública y la contratación.
PE01. Domina los fundamentos filosóficos, dogmáticos y normativos del Derecho Administrativo y la contratación pública
PE02. Aplica los distintos enfoques teóricos, doctrinarios, legales y jurisprudenciales en la práctica especializada del derecho administrativo.
PE03. Aplica el derecho comunitario y los derechos humanos en procesos administrativos.
PE04. Investiga los procedimientos y herramientas metodológicas e instrumentales del derecho administrativo y de contratación pública, aplicables en la en la gestión administrativa
PE05. Diseña estrategias argumentativas y de negociación para procesos de la administración pública, materia laboral y responsabilidad estatal
PE06. Ejecuta procesos de contratación pública con base a los principios y normativa vigente
PE07. Aplica métodos y técnicas de investigación, como parte consustancial de la función administrativa para la producción científica
PE08. Elabora un artículo científico relacionado con problemas en el ámbito del derecho administrativo, la contratación pública y el régimen laboral de las administraciones públicas
PE09. Realiza un estudio de caso en el ámbito del derecho administrativo y la contratación pública y construye procesos de solución en el ámbito administrativo y judicial
PE10. Elabora una estrategia procesal para litigar con solvencia ante la jurisdicción contenciosa administrativa.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca