Magíster en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
Título otorgado: | Magíster en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Plataforma Canvas LMS |
Horario: | Clases síncronas (en tiempo real) sábados de 08h00 a 14h00 y tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado de Abogado Doctor en Jurisprudencia. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
El programa es de tipo profesional y con modalidad en línea, en la que el componente de aprendizaje en contacto con el profesor y de aprendizaje práctico experimental de desarrollan en interacción directa estudiante-profesor. El programa de maestría da respuesta a los requerimientos de la sociedad ecuatoriana de contar con profesionales del derecho, especializados en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral, capaces de aportar al Sistema Penal Acusatorio con el dominio de conocimientos de las técnicas y procedimientos en Procesos constitucionales, procesos penales, contencioso administrativo, contencioso tributario, procesos civiles y litigación oral, soportados por los derechos humanos, derecho jurisprudencial y amparo.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
En el campo teórico
Los estudiantes dispondrán de conocimientos sobre:
En el campo investigativo
Los estudiantes dispondrán de conocimientos sobre
En el campo profesional
Los estudiantes dispondrán de conocimientos sobre:
En el campo axiológico
Los estudiantes dispondrán de conocimientos sobre:
Los escenarios de actuación del Magister en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral son las instituciones públicas y privadas como Ministerios, estudios jurídicos, juzgados, organizaciones no gubernamentales, ONG y asesoramiento.
El Magister en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral estará en la capacidad de desempeñarse como asistente jurídico en el acompañamiento del ejercicio del derecho procesal penal, asesor para la persona investigada ante el juez, asesor para el inicio del proceso penal, estratega de defensa , litigación, y acusación en el proceso penal, asesor privado para evitar riesgos penales y ejercer cargos públicos y privados en el ámbito del derecho procesal penal y litigación oral garantizando la protección de los derechos constitucionales.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca