Maestría en

Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular

Resolución: RPC-SO-34-No.599-2019

Este programa de posgrado es aprobado por el CES y reconocido por la SENESCYT

Habilitada para la Convocatoria de Diciembre 2024

Inversión total:

USD 8050

*Incluye: inscripción, matrícula y arancel

perfil-laboratorio

Magíster en Diagnóstico de laboratorio clínico y molecular

Presencial

1 año y medio (incluida titulación)

Edificio de Posgrado Las Américas

Viernes de 17h00 a 22h00, sábados y domingos de 08h00 a 14h00

Profesionales con título de tercer nivel en Bioquímica y Farmacia, Biología, Química Farmacéutica, Laboratorio Clínico.

Descripción del programa

El programa de Maestría en Diagnóstico de laboratorio clínico y molecular, es de absoluta necesidad para establecer el tratamiento más adecuado para distintas enfermedades, en colaboración directa y permanente con el personal médico y para-médico, tratamiento que debe ser ajustado y adaptado en función de las características particulares de los microorganismos causantes de la enfermedad., en relación con estas enfermedades, la responsabilidad que deriva desde la academia para aportar con soluciones en la formación de profesionales con conocimientos avanzados que permitan diagnósticos oportunos y ágiles, obtenidos mediante el empleo de tecnología actualizada. Todo lo anterior debe estar dirigido y supervisado por talento humano capacitado con conocimiento especializado, para responder a las necesidades emergentes del Sistema de Salud Pública.

Información económica

Detalle de inversión

USD 50

USD 500

USD 7500

Proceso de admisión

Financiamiento y Formas de pago

Becas 

  • El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos. 

Forma de pago

  • Pago de contado.
  • Pago del arancel con crédito directo UCACUE hasta 17 cuotas mensuales, sin intereses, sin garante.
  • Pago con tarjetas de crédito.
  • Pago con crédito educativo (con bancos y cooperativas con intereses).

Información de contacto

Q.F. Jonathan Gerardo Ortiz Tejedor, Mag.

Coordinador Académico

jonnathan.ortiz@ucacue.edu.ec

¿Tienes alguna duda?

Agenda de admisión

Más detalles

Plan de estudio

Primer Periodo Académico

  • Bioética y Bioseguridad
  • Hematología Avanzada
  • Microbiología I
  • Biología Molecular I
  • Metodología y Estadística aplicada a las ciencias de la salud

 

 Segundo Periodo Académico

  • Microbiología II
  • Bioquímica Clínica
  • Biología Molecular II
  • Diagnóstico Molecular I: Enfermedades Transmisibles
  • TALLER DE TITULACIÓN I

 

Tercer Periodo Académico

  • Control de Calidad en el Laboratorio Clínico
  • Inmunología e Inmunodiagnóstico
  • Diagnóstico Molecular II: Enfermedades No Transmisibles
  • Epidemiología Avanzada
  • TALLER DE TITULACIÓN II

Modalidades de titulación

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Informes de Investigación
  • Examen complexivo

Perfil de egreso

Saberes

  • Comprender las bases científicas de los fundamentos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales para contribuir con el correcto diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Conocer los procedimientos clásicos y moleculares para identificar marcadores moleculares, celulares y químicos que se relacionan con diferentes enfermedades transmisibles y no transmisibles en los seres humanos.
  • Conocer la normativa nacional e internacional, en la administración y procesos de gestión de calidad en los resultados del análisis en el laboratorio clínico.

Saber Hacer

  • Manejar destrezas y habilidades en los procedimientos del análisis de laboratorio para orientar el diagnóstico de las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan a los seres humanos.
  • Utilizar nuevos procedimientos de diagnóstico molecular y genético de este tipo de enfermedades. Desarrollar soluciones innovadoras a problemas de investigación en el campo del diagnóstico de laboratorio, con responsabilidad social, ambiental e institucional.
  • Diseñar nuevas hipótesis y proyectos de aplicación en el ámbito de la salud, integrando conocimientos sobre la incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles en el Ecuador.
  • Utilizar el método científico para el desarrollo de técnicas innovadoras de detección de marcadores asociados a enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Saber Conocer

  • Diseñando nuevas hipótesis y proyectos de aplicación en el ámbito de la salud, integrando conocimientos sobre la incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles en el Ecuador.
  • Utilizando el método científico para el desarrollo de técnicas innovadoras de detección de marcadores asociados a enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Ser

  • Colaborar en equipos multidisciplinarios con la finalidad de solucionar problemas de salud de individuos y comunidades, contribuyendo a elevar su calidad de vida y, por tanto, tributando al Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida”, en cuyo Eje Nº 1 se destaca la importancia de la salud inclusiva y preventiva. Valorar la bioética como principio fundamental de ejecución de la práctica investigativa en salud, propiciando una relación armónica entre la sociedad y la ciencia.
Escenarios de actuación

Los escenarios en los cuales se desarrollarán los futuros graduados de la Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular serán: Laboratorios Clínicos públicos y privados, laboratorios Microbiológicos, laboratorios de Biología Molecular. Laboratorios Hematológicos y banco de sangre, donde podrán desarrollar con experticia científica, técnica y tecnológica, la implementación y ejecución de proyectos productivos y de fomento industrial que aporten al desarrollo socioeconómico del país.

Sistema de evaluación del estudiante

Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.

Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:

  1. Gestionar procesos de evaluación de los aprendizajes de manera rigurosa que fortalezca el proceso aprendizaje.
  2. Generar una cultura de evaluación como estrategia de desarrollo curricular.
  3. Desarrollar las capacidades, habilidades, valores y actitudes.
  4. Establecer los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo a los elementos curriculares.
  5. Consolidar los desempeños académicos de los estudiantes a través de procesos de investigación y vinculación con la sociedad.

Los criterios de evaluación son:

  1. La evaluación integral del período académico será sobre 100 puntos en cada asignatura.
  2. En cada asignatura se desarrollarán actividades de aprendizaje en contacto con el docente, aprendizaje autónomo y aprendizaje práctico – experimental.
  3. Aprendizaje en contacto con el docente 30 puntos, aprendizaje práctico experimental 20 puntos, aprendizaje autónomo por 20 puntos y una evaluación final sobre 30 puntos.
  4. El componente actividades de aprendizaje en contacto con el docente, contemplará los contenidos y procedimientos planificados y transmitidos por el profesor en su interacción directa con los estudiantes, en sus diferentes modalidades.
  5. El componente de aprendizaje práctico- experimental de los aprendizajes deberá ser evaluados en los ambientes/contextos de aplicación y experimentación coherentes con los contenidos y procedimientos planificados.
  6. El componente aprendizaje autónomo comprende el trabajo realizado por el estudiante, contemplará los contenidos y procedimientos planificados para el desarrollo independiente por parte de los estudiantes, guiados por los profesores y evaluados en función de las competencias y resultados esperados.
  7. El componente evaluación final tiene como objetivo evidenciar las competencias profesionales establecidas en el perfil de egreso del programa.
  8. Escala de valoración. – Se considerará la siguiente escala de valoración: Aprendizaje en contacto con el docente, 20 puntos. ii. Aprendizaje práctico- experimental, 30 puntos. iii. Aprendizaje Autónomo, 20 puntos. iv. Evaluación final, 30 puntos.
  9. Escala de equivalencia. – Se considerará la siguiente escala de equivalencia: 91 a 100 = excelente. ii. 81 a 90 = muy bueno. iii. 71 a 80 = bueno. iv. 70 = aprobado. v. – de 70 = reprobado.
  10. Registro de calificaciones. – Las calificaciones serán registradas en el Sistema de Evaluación de la Universidad Católica de Cuenca.
  11. Recuperación. – En los casos que no superen los resultados mínimos para la aprobación de las asignaturas, los estudiantes tendrán derecho a un examen de recuperación.
  12. Recalificación de las evaluaciones. – Los estudiantes tienen derecho a solicitar recalificación, para lo cual: Las peticiones para la recuperación y recalificación de las evaluaciones se realizarán por escrito en solicitud dirigida al Coordinador Académico de cada Programa de Posgrado. ii. La petición deberá ser presentada inmediatamente dentro de los 3 días luego de registrada la nota de la evaluación. iii. El Coordinador Académico de cada Programa de Posgrado evaluará la procedencia de la petición y asignará un docente para que realice la recuperación o recalificación de la evaluación según corresponda. iv. Las evaluaciones se realizarán en los tiempos establecidos por cada Programa de Posgrado. v. Las fechas para las evaluaciones, así como los resultados, serán informados de modo oportuno por la Coordinación Académica del Programa de Posgrado, pudiendo el estudiante solicitar sus calificaciones previa presentación de solicitud dirigida al Coordinador Académico del Programa de Posgrado.

Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca