Título otorgado: | Magister en Economía Empresarial |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Plataforma Canvas LMS |
Horario: | Sábados de 08h00 a 14h00 y 2 tutorías semanales a partir del as 20:00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de la Economía o en el campo específico de la Educación comercial y administración. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La Maestría en Economía Empresarial es un programa de modalidad en línea, se desarrolla en 2 periodos académicos en concordancia con el Reglamento de Régimen Académico. El programa de Economía Empresarial está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el análisis económico y la gestión empresarial, combinando un sólido fundamento teórico con herramientas prácticas avanzadas. A través de un enfoque interdisciplinario, los participantes desarrollarán habilidades analíticas y estratégicas que les permitirán comprender y enfrentar los desafíos económicos en un entorno globalizado, dinámico y en constante transformación tecnológica.
El programa otorga becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos vulnerables históricamente excluidos.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
PE01. Domina los principios y teorías avanzadas en economía y gestión aplicada al ámbito empresarial.
PE02. Toma decisiones estratégicas empresariales basadas en el comportamiento Macroeconómico.
PE03. Analiza y evalúa el impacto de las políticas económicas en el entorno empresarial.
PE04. Realiza estudio de caso sobre las finanzas corporativas, incluyendo la valoración de empresas y la gestión de riesgos financieros.
PE05. Aplica técnicas de econometría y analítica de datos en la toma de decisiones empresariales
PE06. Desarrolla estrategias empresariales proactivas e innovadoras basadas en las tendencias y desafíos económicos futuros.
PE07. Aplica modelos de proyecciones económicas y empresariales en la toma de decisiones estratégicas, acorde a los desafíos y el cambio organizacional.
PE08. Integra prácticas sostenibles y responsables en la estrategia empresarial y para evaluar y gestiona el impacto económico, social y ambiental de las decisiones empresariales.
PE09. Elabora estrategias de actuación en mercados internacionales y contextos económicos variados.
PE10. Diseña estrategias empresariales competitivas e innovadoras en función de los desafíos que presenta la dinámica de la organización industrial.
PE11. Innova y adapta proyectos empresariales en respuesta a cambios tecnológicos y de mercado.
PE12. Planifica y gestiona efectivamente equipos multidisciplinarios en contextos económicos, empresariales diversos y multiculturales.
PE13. Utiliza la inteligencia artificial, el blockchain y otras tecnologías para generar ventajas comparativas y competitivas en la gestión empresarial.
PE14. Determina el ciclo económico mediante analítica de datos para la toma de decisiones empresariales.
PE15. Diseña campañas de marketing digital, basadas en estrategias de segmentación y pautaje publicitario.
PE16. Diseña y ejecuta un plan de marketing aplicado a una empresa específica utilizando analítica de datos.
PE17. Determina el ROI de campa.as publicitarias para la promoción de productos y servicios.
PE18. Investiga entornos económicos y empresariales enfocados a la producción científica.
PE19. Diseña dashboards informativos que permiten una comunicación efectiva del entorno empresarial tanto internos como externo.
Los escenarios de actuación del Magíster en Economía de Empresas son el sector público y privado, entre las cuales se puede citar: Empresas, Startups, Ministerios, Banco Central, ONG, Organismos Internacionales, Consultoría y Asesoría, e Investigación y Docencia.
El Magister en Economía de Empresas estará en la capacidad de desempeñarse como: Director y Gestor Empresarial, Diseñador y evaluador de políticas públicas para el desarrollo económico y empresarial, Docente e investigador en áreas económicas y empresariales, Generador de modelos de negocios innovadores y escalables, Director de proyectos de desarrollo económico y empresarial, Analista financiero y económico para las empresa, entre otras.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca