Título otorgado: | Magíster en Educación Inicial con mención en Neurotecnología Educativa |
Duración: | 1 año |
Lugar: | Cuenca |
Horario: | Sábados de 08h00 a 14h00 y dos tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en Educación Inicial. Pueden ingresar otros profesionales de otros campos del conocimiento con al menos un año de experiencia docente en Educación Inicial. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La modalidad en línea representa una alternativa flexible y accesible para los profesionales que desean avanzar en su formación sin las limitaciones de horarios presenciales. A través de plataformas virtuales, los estudiantes tienen acceso a recursos académicos, clases en tiempo real o grabadas, y actividades interactivas desde cualquier lugar con conexión a internet. Esta modalidad permite equilibrar los estudios con las responsabilidades laborales y personales, garantizando una educación de calidad respaldada por profesores expertos en Educación Inicial. Asimismo, fomenta el desarrollo de habilidades tecnológicas y de autoaprendizaje, esenciales en el entorno laboral contemporáneo.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos vulnerables históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
Unidades Educativas públicas y privadas, Unidades educativas con programas de estimulación temprana, Instituciones educativas inclusivas.
OCUPACIONES PROFESIONALES
Docente de Educación Inicial, Coordinador de Proyectos de Neuroeducación en Educación Inicial, Asesor Pedagógico de Educación Inicial, Formador de Formadores de Educación Inicial, Director de una Unidad Educativa, Docente e Investigador Universitario.
El perfil de egreso responde a los resultados de aprendizaje, las competencias adquiridas y al enfoque interdisciplinar de cada asignatura del programa propuesto.
PE01 Analiza críticamente las corrientes epistemológicas y filosóficas de la educación, entendiendo su impacto en la neuroeducación y en la implementación de tecnologías neuroeducativas.
PE02 Analiza y evalúa los elementos clave del marco normativo educativo ecuatoriano y su relación con la implementación de neurotecnología en las aulas.
PE03 Diseña estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes, incorporando neuroaprendizaje y utilizando técnicas de inteligencia artificial y robótica educativa.
E04 Implementa tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y la robótica educativa, para optimizar los procesos de enseñanza en educación inicial.
PE05 Desarrolla microcurrículos que integren los principios de neurotecnología, enfocándose en la educación inicial y en la diversidad del alumnado.
PE06 Desarrolla proyectos de investigación educativa con un enfoque neurocientífico, que contribuyan a la comprensión y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
PE07 Utiliza software especializado en neurotecnología y evaluación de habilidades prelectorales y preescritoras para el desarrollo cognitivo infantil.
PE08 Diseña y aplica actividades didácticas que integren herramientas neurotecnológica para facilitar el aprendizaje inicial de la matemática infantil
PE09 Diseña y aplica actividades prácticas de estimulación psicomotriz para niños en educación inicial, ajustadas a sus etapas de desarrollo y considerando sus necesidades individuales.
PE10 Diseña y evalúa proyectos de neuroeducación, mediante el análisis de factibilidad técnica, financiera, impacto ambiental y pertinencia social utilizando herramientas de evaluación para medir su efectividad en el aula de educación inicial.
PE11 Diseña y aplica actividades y estrategias inclusivas en el aula de educación inicial, abordando la diversidad y las necesidades educativas específicas de la educación inicial
PE12 Redacta artículos y publicaciones científicas sobre neurotecnología aplicada a la educación.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca