Título otorgado: | Magíster en Gestión del Cuidado |
Duración: | 1 año y medio (incluida titulación) |
Lugar: | Edificio de Posgrado Las Américas |
Horario: | Viernes de 18h00 a 22h00 y sábados y domingos de 08h00 a 14h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel en enfermería. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La maestría en Gestión del Cuidado es de tipo profesional, de carácter interdisciplinar, promueve el dialogo de saberes de las Ciencias de la salud, con el propósito de formar profesionales con capacidad de analizar, examinar y resolver los problemas de la Gestión del Cuidado al paciente en el marco de la ética con los estándares establecidos para minimizar las afectaciones a los valores y derechos de los pacientes.
La Maestría centra su particularidad en calificar la Gestión del Cuidado de enfermería, garantizando el derecho a la salud inclusiva y preventiva, a una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad, por lo que se dotará al estudiante de métodos, técnicas y herramientas para profundizar teórica y prácticamente el cuidado al paciente y llevar a cabo trabajos de investigación, vinculación y titulación que aporten a la solución de problemas y tensiones de la gestión del cuidado.
El programa contribuye al perfil de egreso y al mejoramiento de la calidad de atención de salud a través de modelos integrales de gestión del cuidado de enfermería, basados en modelos teóricos, evidencia científica y principios éticos para Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
* Estatuto de la Universidad Católica de Cuenca * Guía Normativa del Proceso de Admisión * Instructivo de admisión de la Unidad Académica de Posgrado * Instructivo de becas, política de cuotas y ayudas económicas * Instructivo de nivelación de la Unidad Académica de Posgrado * Instructivo para rendición de exámenes en la plataforma * Reglamento de ingreso, nivelación y admisión * Instrumentos de Evaluación Proceso de Admisión – Rúbricas * Flujograma del Proceso de Admisión * Política de privacidad y protección de datos personales de la UCACUE
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Tercer Periodo Académico
El Magíster en Gestión del Cuidado podrá desempeñarse con éxito en los siguientes escenarios de actuación: En los diferentes niveles de atención de Salud de los sectores público y privado en áreas de Cardiología, Neurología, Urgencias, Emergencias, Ginecobstetricia, Pediatría, Endocrinología, Cirugía, Nefrología, Nutrición, Gastro-intestinal, Bioética, Bioestadística y Epidemiología, Investigación y Gerencia en salud; en las Universidades en las funciones de Docencia, participando en equipos multidisciplinarios en proyectos de investigación, formación del recurso humano en salud y liderazgo en programas de promoción y recuperación de la salud y prevención de la enfermedad del individuo, familia y comunidad.
El Magíster en Gestión del Cuidado se desempeñará en una amplia gama de fijaciones, como líder asistencial y del recurso humano, en los niveles de atención de salud en los sectores públicos y privados, docente universitario en las Facultades de Enfermería, en hogares del paciente de la tercera edad, centros infantiles, servicios para la primera infancia y cuidado residencial, entre otros.
Saber
Saber Hacer
Saber Conocer
Ser
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca