Magíster en Ingeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes
Título otorgado: | Magíster en Ingeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes |
Duración: | 1 año y medio (incluida titulación) |
Lugar: | Edificio de Posgrado Las Américas |
Horario: | Viernes de 18h00 a 22h00 – sábado y domingo de 08h00 a 13h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel en Ingeniería civil. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
El Programa de Maestría Ingeniería Civil con mención en estructuras sismorresistentes es de carácter profesional, de modalidad presencial, se desarrolla en 3 períodos académicos en concordancia con el Reglamento de Régimen Académico. El Programa especializa a ingenieros civiles en conocimientos y aplicación de herramientas tecnológicas necesarias para afrontar los procesos de diseño y construcción de estructuras sismorresistentes, así como de administración de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos. El Magíster podrá participar en convocatorias de licitaciones y contratos de diseño, fiscalización, consultoría o construcción de estructuras sismorresistentes, aplicando normas legales nacionales e internacionales a fin de promover la innovación y el desarrollo de la industria de la construcción y la infraestructura y contribuir a la calidad de la construcción de ciudades. A efectos de garantizar el aprendizaje asistido, colaborativo, de prácticas de aplicación y autónomo. La Maestría, pone a disposición de los estudiantes aulas físicas dotadas de pizarras y proyectores de audio y video, bibliotecas físicas y virtuales, laboratorios informáticos y de resistencia de materiales y materiales de construcción.
El programa cuenta con 2160 horas en total, distribuidas en 672 horas de Aprendizaje en contacto con el docente, 948 horas de Aprendizaje práctico – experimental y 540 horas de Aprendizaje Autónomo. Dentro de estas horas se encuentran contempladas las 288 horas de la unidad de Titulación.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
* Estatuto de la Universidad Católica de Cuenca * Guía Normativa del Proceso de Admisión * Instructivo de admisión de la Unidad Académica de Posgrado * Instructivo de becas, política de cuotas y ayudas económicas * Instructivo de nivelación de la Unidad Académica de Posgrado * Instructivo para rendición de exámenes en la plataforma * Reglamento de ingreso, nivelación y admisión * Instrumentos de Evaluación Proceso de Admisión – Rúbricas * Flujograma del Proceso de Admisión * Política de privacidad y protección de datos personales de la UCACUE
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Tercer Periodo Académico
Los escenarios profesionales en los que el graduado de la Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Estructuras Sismorresistentes de la Universidad Católica de Cuenca puede desempeñarse son: Los Entornos habitacionales del sector público y privado, carreteras, puentes, donde puede fungir como diseñador de estructuras sismorresistentes con diversos materiales como el hormigón armado, acero, madera, y como evaluadores de la vulnerabilidad y resistencia de las estructuras. En las Universidades desarrollando la docencia y la Investigación con solidez y compromiso social en el trabajo en equipo y en emprendimientos propios.
Los graduados de la Maestría en Ingeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes de la Universidad Católica de Cuenca tendrán los conocimientos, metodologías y técnicas instrumentales para su desempeño profesional en el diseño, administración, dirección, fiscalización o supervisión de obra, en estructuras sismorresistentes, tanto en obra pública como privada.
Saberes
Saber Hacer
Saber Conocer
Ser
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca