Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales
Título otorgado: | Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Plataforma Canvas LMS |
Horario: | Clases síncronas (en tiempo real) sábados de 08h00 a 14h00 y tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | El programa permite el ingreso de profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente de Médicos, Psicólogos, Abogados, Ingenieros en Seguridad Industrial, Licenciados en Gestión de Riesgo, Ingenieros Industriales, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Químicos, Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Navales, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Comerciales, Ingenieros en Petróleos, Ingenieros en Minas, Economistas, sin embargo, podrán optar profesiones de otros campos, que acrediten al menos un año de experiencia laboral en el área. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
El programa busca formar profesionales en el campo de la salud y la seguridad ocupacional con capacidad de planificar intervenciones específicas para la mejora de las condiciones de trabajo, la prevención de riesgos laborales y el apoyo a la salud laboral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, lo cual impactará en la productividad del país.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Los escenarios de actuación del Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales son las empresas públicas y privadas , hospitales o instituciones de salud públicas y privadas del país, ministerios, Organizaciones privadas sin fines de lucro, ONGs, Organizaciones populares de servicios médicos, Asociaciones de servicio social, Instituciones Educativas, consultorios privados.
El Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales podrá desempeñarse como:
Jefe coordinador y gerente en seguridad y salud ocupacional, supervisor de seguridad y salud ocupacional, auditor, consultor y asesor corporativo, director de unidades de salud y seguridad ocupacional, inspector laboral medioambiental y de riesgos, emprendedor y capacitador en salud y seguridad ocupacional. Además podrá desempeñarse como Docente e Investigador en IES a nivel Nacional e Internacional.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca