Título otorgado: | Magíster en Derecho Médico |
Duración: | 1 año (incluida titulación) |
Lugar: | Cuenca |
Horario: | Clases síncronas los días sábados de 08:00 a 14:00 y tutorías semanales a partir de las 20h00 |
Perfil de ingreso: | Profesionales con título de tercer nivel de grado de Abogado y/o Doctor en Jurisprudencia y profesionales con título de tercer nivel de grado de Médico General y/o Doctor/a en Medicina y Cirugía. Nota: Este posgrado no aplica para profesionales con títulos de tecnólogos. |
La modalidad en linea es aquella en la que los componentes de aprendizaje están mediados en su totalidad por el uso de tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales de aprendizaje. (RRA) La modalidad en línea en el programa de Maestría en Derecho Médico constituye una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. La Maestría en Derecho Médico facilita el dialogo de saberes de las Ciencias de la salud y las Ciencias jurídicas, con el propósito de formar profesionales con capacidad de analizar, examinar y resolver la problemática ética, bioética y técnico jurídica de la responsabilidad médica y sanitaria, los valores y derechos fundamentales de los pacientes y la autonomía profesional de médicos y personal sanitario, desde la responsabilidad nacional e internacional en las variantes civil, penal, disciplinaria, procesal y aquellas relativas a la seguridad social, el derecho laboral, constitucional, seguros y patentes, hasta los temas de gerencia y aspectos económicos del derecho de la salud.
El programa adjudica becas por políticas de cuotas a personas que pertenecen a grupos históricamente excluidos.
La inscripción es el registro del postulante mediante la página web de la Unidad Académica de Posgrado, donde debe revisar el cumplimiento al perfil de ingreso, la documentación requerida para completar la Ficha de Inscripción.
Para la exoneración del pago de inscripción a los estudiantes graduados de la Universidad Católica de Cuenca, necesitan actualizar la información de su hoja de vida ALUMNI y cargarla en la Ficha de inscripción.
Nota: Si no conoce sus credenciales para acceder al sistema ALUMNI, comuníquese al WhatsApp.
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso oficial de inscripción.
El examen de admisión comprende de tres evaluaciones: el Examen de Conocimiento, el Examen de Razonamiento Lógico, Aptitudes y Competencias Básicas, y la Entrevista.
Una vez realizada la inscripción oficial, cada postulante podrá revisar, en el botón “Guía de estudio – Temario”, el temario correspondiente para prepararse a las siguientes evaluaciones:
Todas las etapas del proceso (evaluaciones y entrevista) se realizarán en las fechas publicadas en la Agenda de Admisión, misma que podrá revisarla en el botón “Convocatoria Vigente” en la página web de su programa de posgrado.
Además, cada postulante deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación en la fecha de su examen de admisión:
Criterios de admisión:
Este proceso busca garantizar la selección de postulantes comprometidos, con potencial académico, motivación clara y alineación con los objetivos del programa, asegurando así una formación de excelencia y relevancia profesional.
Entre los postulantes que superen la calificación mínima de 70 puntos, la selección final para la asignación de cupos se realizará considerando el puntaje por prelación, así como la calidad y pertinencia de la documentación presentada, que incluye la carta de motivación, la carta de recomendación y la propuesta de investigación.
Una vez admitido al programa de maestría, el postulante recibirá una carta de aceptación, con la cual podrá continuar con el proceso de matrícula.
Entre los postulantes que superen esta nota mínima, la selección final para asignación de cupos se realizará considerando además la calidad y pertinencia de la documentación entregada (carta de motivación, carta de recomendación y propuesta de investigación).
Para completar su proceso oficial de matrícula siga estas instrucciones:
Para completar la legalización de su inscripción, es indispensable que reporte su pago a través del formulario “Reportar Pago“.
Este paso es obligatorio para validar su proceso.
La Estancia Luis Cordero “El Grande” Calle Camino a Patamarca y Cojimíes, sector Uncovía.
Cuenca – Ecuador
Humboldt y Av. de las Américas Of. 104.
Av.16 de Abril y Av. Ernesto Che Guevara. Frente al nuevo terminal terrestre.
Secretaría académica de Posgrado:
+593 98 721 5951 / +593 98 729 5140
WhatsApp de oferta académica:
+593 99 265 0123
WhatsApp de admisión:
+593 99 922 7226
Email:
posgrado@ucacue.edu.ec
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Los escenarios de actuación del graduado en la Maestría en Derecho Médico, son las instituciones de asesoría jurídica institucional públicas o privadas, derivadas del acto médico, como en procesos de reparación relacionados con daños colectivos de responsabilidad hospitalaria, así como en la actuación y aporte científico en las instituciones de aplicación de justicia en calidad de peritos, testigos expertos, etcétera como parte de los procesos de aplicación de justicia especial en lo referente a la mala práctica profesional y además en la aplicación de políticas y protocolos en la gestión médica en las instituciones de salud públicas y privadas respecto del mejoramiento en la relación asistencial médico – paciente.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca