Resolución: RPC-SO-38-No.635-2024
Este programa de posgrado es aprobado por el CES y reconocido por la SENESCYT
Inversión total:
*Incluye: inscripción, matrícula y arancel
Magister en Desarrollo Local con mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial
En línea
1 año (incluida titulación)
Plataforma Canvas LMS
Clases semanales sábados y domingos de 08h00 a 14h00
Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de las Ciencias sociales, periodismo, información. También otros profesionales de los campos específicos de Agricultura, silvicultura, pesca, veterinaria; Medioambiente; Educación comercial y administración; Derecho; Industria y producción; Arquitectura y construcción; Servicios personales y del campo detallado de Prevención y gestión de riesgos.
La Maestría Académica en Desarrollo Local es de carácter inter y transdisciplinar, proporciona al estudiante una base epistemológica sólida, conocimientos avanzados, métodos y técnicas instrumentales que llevados a la práctica lograrán la eficacia y eficiencia en el campo de la Planificación Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
USD 50
USD 350
USD 2500
Becas
Forma de pago
Lcdo. Yonimiler Castillo Ortega, PhD
Coordinador Académico
ycastilloo@ucacue.edu.ec
¿Tienes alguna duda?
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa?
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
El graduado en la Maestría en Desarrollo Local de la mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial se podrá desempeñar en las Instituciones Públicas como: Ministerios, Secretarías, Empresas Públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a nivel Parroquial, Cantonal y Provincial. También se podrá desempeñar en el sector privado en Consultoras, Centros de Capacitación, Universidades y Empresas.
El graduado de la Maestría en Desarrollo Local Mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial estará en capacidad de realizar las siguientes ocupaciones: Planificación de procesos de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel local, regional y nacional; Formulación de políticas económicas para el desarrollo local; Evaluación de la gestión y los proyectos públicos y privados del territorio basado en los indicadores económicos, sociales y naturales planificados; Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el proceso de ordenación del territorio con una visión de sostenibilidad; Aplicación de instrumentos técnicos y jurídicos en la gestión del desarrollo local en entornos urbanos y rurales; Construcción de modelos de planificación y desarrollo territorial para ámbitos urbanos y rurales.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca