Resolución: RPC-SO-48-No.768-2024
Este programa de posgrado es aprobado por el CES y reconocido por la SENESCYT
Inversión total:
*Incluye: inscripción, matrícula y arancel
Magister en Gerencia en Servicios de la Salud
En línea
1 año (incluida titulación)
Plataforma Canvas LMS
Clases síncronas (en tiempo real) sábados de 08h00 a 14h00 y tutorías semanales a partir de las 20h00
Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de la salud y bienestar y campo amplio de la administración de empresas o pueden acceder otros profesionales con título de tercer nivel de grado de otros campos del conocimiento con un año de experiencia laboral en el ámbito de la administración.
La Maestría Académica en Gerencia en Servicios de la Salud es de carácter inter y transdisciplinar, proporciona al estudiante una base epistemológica sólida, conocimientos avanzados, métodos y técnicas instrumentales que llevados a la práctica lograrán la eficacia y eficiencia en el campo de la Gerencia en servicios de la Salud.
USD 50
USD 350
USD 2500
Becas
Forma de pago
Dra. Paola Vera, Mgs.
Coordinadora Académica
posgrado@ucacue.edu.ec
¿Tienes alguna duda?
Primer Periodo Académico
Segundo Periodo Académico
Un profesional en gerencia de servicios de la salud desempeña su labor en diversos escenarios, como hospitales, clínicas, centros de atención primaria, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la salud, empresas de seguros médicos, centros de investigación y docencia en instituciones de educación Superior.
Las ocupaciones profesionales de un magister en gerencia de servicios de salud incluyen una amplia gama de roles estratégicos y operativos, entre los que destacan: Director o gerente de instituciones de salud pública o privada, coordinador de proyectos en salud pública, consultor en gestión de servicios de salud, analista de políticas de salud, gestor de calidad en salud, gerente de recursos humanos en salud, especialista en finanzas y costos en salud, investigador en gestión de servicios de salud, docente universitario.
Artículo 19. Evaluación estudiantil. – Constituye un proceso de evaluación de los aprendizajes que garantizará, transparencia, justicia y equidad en el sistema.
Este proceso permitirá la valoración integral de competencias de los estudiantes, así como los resultados de aprendizaje, propendiendo a su evaluación progresiva y permanente mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos disciplinares implicados, a partir de las siguientes acciones:
Los criterios de evaluación son:
Fuente: Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca